SEO especialista en mascotas

Soy redactor, sí, pero mi misión principal como etólogo teórico e investigador está en llegar a mi público objetivo para divulgar todo lo que sé.

He estado trasteando con el SEO de mascotas desde hace mucho tiempo, pero no fue hasta que empecé a formarme y poner todo en práctica que empecé a notar resultados de verdad.

Colaboré con muchas empresas y personas con grandes habilidades en SEO, y todo se me ha pegado. He interiorizado de verdad el funcionamiento de la intención de búsqueda y he triplicado (y a veces hasta multiplicado x10 o más) las visitas orgánicas en webs antiguas donde ya parecía que no se conseguían resultados, y en nichos tan competidos como la automoción o las academias de oposiciones. Estoy curtido en "dificultad", y de hecho me crezco con los retos.

Si eres SEO, me puedes hablar en chino. Estoy familiarizado con la autoridad, la competencia, el longtail, el meta-data, el embudo de venta, el target, etc. También uso herramientas premium, por supuesto. Todo esto es muy útil a la hora de generar un buen estudio de palabras clave para conseguir una estrategia de contenidos que tenga sentido con tus objetivos en el blog (sí, esto también lo hago).

Puedo hacer de todo en SEO, para que nos entendamos.

Debes saber que el nicho de las mascotas es uno de los más difíciles de todo internet, casi te diría que es un infierno, si no sabes lo que haces. Básicamente, es un tema en el que mucha gente se piensa que sabe mucho, cuando no es así (hay mucho intrusismo, vaya). Es por eso mismo que necesitas a un muy buen SEO, que además tenga experiencia y capacidad en el asunto.

Mi estilo

Si quieres curiosear sobre mi estilo (aunque soy amoldable) puedes ver algo en dos de mis pequeños proyectos personales de divulgación, en los que he trabajado cuando he tenido tiempo libre entre encargos y libros (osea, muy poco, aviso):

Trufitas
Trufitas.com, un blog hecho para entender por qué tu perro corre como un loco por el pasillo y qué necesita, sin dejar de reír.
Colmillitos
Colmillitos.com, un blog para entender por qué tu gato está obsesionado con los pájaros y cómo hacerlo feliz, sin dejar de reír.

En mis encargos como redactor SEO generalista siempre me ha gustado escribir sobre temas que mejoren la calidad de vida de los demás, y la cosa es que casi todos tenemos mascotas a las que cuidar. De hecho, ya he dejado muy claro cuál es mi misión en esta vida como divulgador, y es que no quiero que las mascotas pasen maltratos por la ignorancia de sus cuidadores, o aquellos que "divulgan" todo lo que se sabe. Por eso soy un etólogo que se dedica (entre otras cosas) a escribir artículos SEO sobre mascotas.

Invertir en SEO en el nicho de las mascotas, ¿sí o no?

Dejando todo esto a un lado, creo que es importante remarcar que dedicarse a hacer SEO sobre mascotas sale rentable solo si tienes una buena monetización detrás, como un negocio o un infoproducto, que con un pequeño público de calidad ya puedes empezar a arrancar. Podríamos llegar al gran público, claro, pero eso nos llevaría años debido a la gran competencia que hay (eso descarta bastante los nichos de Adsense).

Ejemplo de ello son algunos proyectos en los que he colaborado como redactor SEO. Por ejemplo, me viene a la cabeza Mascogatos, una tienda que se estrenó hace muy poco, promocionándose con mis servicios en SEO a través del blog. Tardará en posicionar, está claro, pero por mi experiencia a mediados de 2023 ya estará repleta de tráfico pasivo que le irá dando ingresos.

Pero el futuro del nicho es prometedor...

Ya he reflexionado sobre ello muchas veces, pero la cuestión es que si Google empieza a valorar el contenido serio y riguroso sobre mascotas (como parece que ya hace en inglés), mi tipo de contenidos serán los que mejor posicionarán, porque no parte de interpretaciones de Pepe, un periodista animalista, sino que parte de Nick Gutiérrez, un etólogo investigador y divulgador que ha leído docenas de libros y cientos de fuentes científicas sobre el tema y también ha puesto a prueba todo lo que está escribiendo, e incluso tiene sus propias teorías bien fundamentadas y que no se encuentran en ningún lugar de internet.

El futuro de Google más natural es que haya una tendencia hacia los especialistas y expertos como creadores de contenido. No tiene sentido otra cosa, y más ahora que cada vez estamos más concienciados sobre el bienestar animal (yo también soy una pieza clave de este cambio...).

¿Quieres marcar la diferencia y adelantarte a los cambios en los algoritmos de Google? Invierte en alguien que conozca de verdad tu nicho y tenga conocimientos avanzados sobre SEO. Contáctame y lo vemos, sin compromiso.